lunes, 16 de mayo de 2011

EDUCACION INTEGRADORA

PREGUNTAS DE REFLEXION:

1. Defina a que se le llama Educación Integradora y si considera que solamente los sistemas de educación integradores poseen el potencial requerido para utilizar las competencias que exige la edificación de las sociedades del conocimiento del siglo XXi. Si – No ¿por qué?


La educación integradora nace de la idea, de que la educación es un derecho humano básico y proporciona los cimientos para lograr una sociedad mas justa.
Todos los alumnos tienen derecho a la educación, cualquiera que sean sus características o dificultades particulares.

Con frecuencia, las iniciativas en materia de educación integradora se ocupan principalmente de aquellos grupos que en el pasado se vieron privados de oportunidades educativas, como:

• Niños necesitados
• Niños pertenecientes a minorías étnicas, y lingüísticas (las niñas en algunas sociedades)
• Los niños que viven en zonas alejadas
• Los discapacitados
• Los que tienen otras necesidades educativas especiales (estos últimos suelen ser los más marginados, tanto en el sistema educativo, como en la sociedad en general).

Tradicionalmente los niños con discapacidades y otras necesidades educativas especiales han sido excluidos, discriminados segregados del sistema general de enseñanza y separados de sus compañeros. Algunos asisten a clases o escuelas distintas y muchos se han visto privados del acceso a todo tipo de enseñanza.

El hecho de impartir una enseñanza diferente a esos niños les separa de sus compañeros y familias y podría no ser rentable. El establecimiento o ampliación de esa educación distinta no contribuye en absoluto a determinar y eliminar los obstáculos que impiden a esos niños recibir enseñanza en las escuelas ordinarias.

La educación integradora apunta a ayudar a las escuelas de enseñanza general a superar los escollos (fig.Dificultad, obstáculo) Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
para que puedan satisfacer las necesidades educativas de todos los niños.

La educación integradora no se ocupa únicamente de los niños discapacitados ni de encontrar una alternativa a la instrucción especial segregada.
La educación integradora alienta a los responsables de formular y administradores a examinar los obstáculos existentes en el sistema educativo, la manera en que surgen y el modo de eliminarlos. Entre esos obstáculos suelen figurar los siguientes:

• Programas de estudios poco apropiados
• Maestros que no han recibido formación para trabajar con niños
• Medios de enseñanza inadecuados
• Imposibilidades de acceso a los edificios


¿Quién respalda a la educación integradora?

En la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, celebrada en 1994 en Salamanca, se dio un gran impulso a la educación integradora.
Las recomendaciones de la Conferencia se fundaron en el principio de la
Integración:
"... las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras.
Deben acoger a niños discapacitados y niños bien dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan.
Niños de poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías lingüísticas, étnicas o culturales y niños de otros grupos o zonas desfavorecidos o marginados.
(UNESCO, 1994, Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales)

¿Cómo se justifica la educación integradora?

• Existe una justificación educativa la necesidad de que las escuelas integradoras eduquen a todos los niños juntos las obliga a idear modalidades de enseñanza que se adaptan a las diferencias individuales y por tanto benefician a todos los niños.

• Existe una justificación social: las escuelas integradoras pueden cambiar
actitudes hacia la diferencia educando a todos los niños juntos,
sentando así las bases de una sociedad justa y no discriminatoria que anima a la gente a vivir junta en paz.

• Existe una justificación económica: es probable que resulte menos costoso
crear y mantener escuelas que imparten enseñanza a todos los niños
juntos que establecer un sistema complejo de distintos tipos de escuelas de grupos de niños

• Las
escuelas integradoras que ofrecen una educación eficaz a todos sus
alumnos constituyen un medio más rentable: de garantizar la Educación
para Todos.

Considero que no solamente los sistemas de educación integradora, poseen el potencial requerido para utilizar las competencias que exige la edificación de las sociedades del conocimiento del siglo XXI, pues todos podemos utilizar las estrategias y conocimientos que se plantean en este sistema y añadir conocimientos que hemos adquirido, y así poder impartir una buena educación a todas las personas que lo requieran, en especial a los niños, cualquiera sea su condición.


2. ¿Qué experiencia de educación preescolar se destacan a nivel nacional y cuáles so las soluciones capaces de garantizar que ningún niño se quede sin escolarizar?

Varios hechos históricos caracterizan la década 1990-1999, con tres mandatos presidenciales; en su inicio, se manifiestan los esfuerzos para lograr la paz; luego, la reanudación de las negociaciones para la firma consecutiva de varios acuerdos de Paz, cuyo contenido destaca, entre otras, las necesidades educativas del país; y finalmente, la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera el 29 de diciembre de 1996, que dio fin a un conflicto armado interno, que se remota a la década de los años sesenta.

En este entorno histórico y político, ha evolucionado la educación en Guatemala, entre 199 y 1999. La proclamación de la Declaración mundial de Educación para todos y su Marco de Acción para Satisfacer las necesidades Básicas de aprendizaje y su adopción por los países participantes, en Jomtien, Tailandia , en marzo de 1990, propició entre 1991 y 1992 la formulación de un Plan Nacional de Acción de Ecuación para todos –ETP-, para Guatemala, cuyos objetivos, estrategias y proyectos educativos, solicitaban esfuerzos destinados a causar impactos cuantitativos, en la población guatemalteca en condiciones de pobreza y marginalidad social.

El Plan nacional de acción de educación para todos, planteo esta dimensión como atención integral de la primera infancia, y garantizar que ningún niño se quede sin escolaridad.

• Promover la atención integral de la primera infancia prestando consideración especial a la población indígena y fémina ubicada en el área urbano-marginal y rural del país.

• Propiciar la participación organizada de la comunidad en la planificación, gestión, ejecución, control y evaluación de programas de atención integral a la primera infancia.

• Utilizar y mejorar el currículo existente para la atención de la primera infancia.

• Ampliar y fortalecer los servicios que se brindan a los niños discapacitados en la primera infancia.

• Ampliar la cobertura de atención educativa de los niños de la calle, en la calle y huérfanos.

• Sistematizar y reforzar los procesos de capacitación de los agentes educativos que actúan en programas formales y no formales a favor de los niños menores de 6 años.

• Crear un sistema de evaluación de procesos y resultados de aprendizajes dirigidos a la primera infancia.

• Mejorar los procesos de planificación y gestión de los procesos educativos que se dirigen al niño entre 0 y 6 años de edad.


3. ¿A qué necesidades específicas responde el desarrollo de una política educativa para la primera infancia?

En Guatemala funcionan varias organizaciones privadas nacionales e internacionales que llevan a cabo actividades de desarrollo y protección de la primera infancia, especialmente en:

• Ámbitos sociales conflictivos
• Problemas de violencia
• Problemas de pobreza
• Desarraigo
• Mendicidad
• Discapacidad y otras causas.

En estudios realizados se han logrado cierta aproximación a los problemas generados; sin embargo, su cuantificación en relación con beneficiarios atendidos aun resulta difícil de establecer.

La participación familiar y comuntaria en este ámbito, se observa en diversos programas destinados a instruir a las madres en el cuidado personal y los cuidados específicos que debe proporcionarse a niños y niñas, desde antes del nacimiento hasta el momento en que deben iniciar el nivel preescolar (4 años de edad).

En el ámbito gubernamental, dentro del ministerio de educación, ha venido funcionando el Proyecto de Atención Integral al niño menor de seis años PAIN-, que hasta 1997 dependió de la Dirección General de Ecuación y 1998, pasó a formar parte de la Dirección General de Programas de Apoyo DIGEPA-, Este proyecto que funciona a nivel departamental, proporciona apoyo al desarrollo de la ecuación preescolar. Es un componente alimentario de la DIGEPA, pero técnicamente depende del sistema de mejoramiento y adecuación curricular –SIMAC-.

¿Qué acciones debieran tomarse respecto a la educación temprana en Guatemala?

La expansión de la asistencia y de las actividades de desarrollo de la primera infancia, se ha atendido modestamente implementando medidas de apoyo y reforzamiento con acciones como las siguientes:

ACCIONES LEGALES
• Emisión de la Ley de Educación Nacional, decreto Número 12-91, en enero de 1991, en correspondencia con el marco constitucional vigente desde 1985, y en respuesta a las demandas de una sociedad guatemalteca, caracterizada por su encaminamiento a la democracia y por ser multitécnica, pluricultural y multilingüe.


• Transformación del programa Nacional de Educación Bilingüe intercultural PRONEBI- en La Dirección General de Educación Bilingüe intercultural DIGEBI-, en 1995, según Acuerdo Gubernativo No. 726-95-

• Creación del Comité Nacional de Atención Integral a Menores con discapacidad.

• Creación de los Centros de Aprestamiento Comunitario de Educación Preescolar –CENACEP-, para ayudar a los niños y niñas con problemas de aprendizaje, en su paso a la educación primaria.

ACCIONES ADMINISTRATIVAS

• Educación preprimaria bilingüe para atender los grupos indígenas con el mayor número de hablantes: Mam, Kaqchikel y otros.
• Extensión de la educación preprimaria bilingüe a otros grupos indígenas: Pocoman, Achí´ y otros.
• Distribución de textos para niños y niñas indígenas, guías para maestros y fascículos de capacitación para maestros.

• Creación de las escuelas B¨e (Escuelas Camino) como escuelas modelo, para mejorar la calidad en las escuelas bilingües, mediante la asistencia técnica.
• Proyecto de atención Integral al Niño Menor –PAIN- como apoyo a la educación parvularia.
• Distribución de alimentos a las familias, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos, Proyecto GUA 2705-II-, a través de PAIN.

• Realización de campañas publicitarias para divulgar los beneficios de la incorporación temprana de los niños a la escuela y estimular la educación de la niña.
• Programas de asistencia complementaria: Desayunos escolares (Corazón contento) en el área rural, y urbana, dotacion de mobiliario, reparacion escuelas.

ACCIONES TÉCNICAS

• Capacitación de docentes bilingües en servicio y de primer ingreso, a quienes se les ha proveído de materiales de apoyo.
• Producción del mapa sociolingüístico de identificación de las áreas idiomáticas indígenas para impartir educación bilingüe.
• Profesionalización de 800 promotores educativos al titulo de Maestros de Educación Preprimaria Bilingüe.

• Formación de 300 círculos de calidad docente, a nivel nacional, para promover el uso de métodos activos para la educación bilingüe y lograr la equidad de género.
• Realización de talleres destinados a madres de familia, para la atención integral del niño menor

• Levantamiento de censos y elaboración de diagnósticos de la población no atendida.
• Diseño de la reforma del sistema educativo para abordar los compromisos contemplados en los acuerdos de Paz, particularmente el acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.



Referencias:

http://unesdoc.unesco.org/images/00131/001321/1321645pdf

www.unesco.org/education/wef/countryreport/guatemala/rapport_2_1html

Folleto Educación integradora
Dr. Phyllis Magrab (texto del folleto)
Karen Dust (Redacción)
UNESCO 2003
Diseñado por Créagraphie, París
http://www.unesco.org/education/inclusive

Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

¿Qué opina usted sobre la educación integradora?

No hay comentarios:

Publicar un comentario